

Promoción y Difusión de las Artes en el Perú
LA ADAPTACIÓN LITERARIA EN EL CINE PERUANO
EN PRIMERA FILA / Mesas de Cine
jueves, 30 de abril de 2009
Invitados:
Isaac León Frias (Crítico de cine)
Augusto Cabada (Guionista)
Modera: Ricardo Bedoya
Auditorio del Centro Cultural Peruano Británico
Jr. Bellavista 331, Miraflores. Hora: 7:30 p.m.
Ingreso Libre
Fuente: Centro Cultural Peruano Británico
Título: LA VORÁGINE
País: Colombia Grupo: Teatro Tierra de Colombia / Autor: José Eustacio Rivera / Adaptación: Juan Carlos Moyano / Dirección: Juan Carlos Moyano
Fecha y Hora: martes 28 - 8 p.m. Duración: 90 minutos
Sumilla: El clásico de la literatura colombiana es llevado a las tablas de manera conmovedora y dura, “La Vorágine ” es una travesía por una novela que trata la esclavitud y el genocidio que se practicó en Colombia a comienzos del siglo XX y que mantuvo indiferente a un país frente al destino de una región inapreciable. En la historia, Rivera habla de la vida y la muerte en las caucherías, y permite al espectador incursionar por parajes selváticos y por los laberintos de la condición humana. Esta historia trágica, delirante y poética desarrolla la temeraria fuga de Arturo Cova, un poeta de espíritu impulsivo y contradictorio, y Alicia, una joven mujer escapada de una familia intolerante. En el viaje, huyendo de autoridades, se presentan rumores y dificultades. Los destinos de la pareja se cruzan y se destejen en relación a nuevos sitios y personas, hasta llegar al remolino insaciable que los devora sin que exista redención posible. El director Juan Carlos Moyano. Escritor y director colombiano, comenzó su trabajo con el Teatro Taller de Colombia, más adelante con un importante grupo de artistas creó Ensamblaje, con en que montó diversidad de obras hasta finales de los 80 cuando fundó el Teatro Tierra, con este grupo ha dirigido “Los ritos del Retorno” (1989) y “El enano” (1991), “Mayakovski, poema trágico para circo y teatro”; “Memoria y olvido de Ursula Iguarán” (versión de Cien años de soledad y como parte del colectivo Cien años de Soledad); “¡Combak! ¡Combak!”; “Pirates and Dopéis”; “Contrahuella”; “El hilo de la memoria” y “Sexus”. Ha publicado los libros Espectros, En la línea beduina, Guía de sonámbulos y Punto de fuga. La compañía El Teatro Tierra fue fundado en 1989 como agrupación profesional y laboratorio permanente de creación escénica. Sus obras se han presentado en Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador, Venezuela, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, República Dominicana, Cuba, Corea y en casi todas las ciudades de Colombia. Han construido un camino propio y se han expresado con un lenguaje capaz de llegar a diversos públicos. En sus obras se manifiesta la poesía de la vida, el drama humano, la vivencia directa, las imágenes visuales y lo inesperado. Ha montado obras como “Los Ritos del Retorno o las Trampas de Fe”, “El Enano”, “La bruja”, “Sexus”, “Los Demonios”, “La casa de Eva” (dirigida por Wilson Pico), “Del amor y otras inocentes palabras” (dirigida por Clara Inés Ariza), “Las Troyanas”, entre otras.El autorJosé Eustacio Rivera nació en el Huila. De gran trascendencia en la literatura latinoamericana. Su obra “ La Vorágine ” fue publicada a finales de 1924 y tuvo gran aceptación en los círculos literarios del continente. En Colombia su aceptación estuvo rodeada de críticas y polémicas. El escritor murió en Nueva York a los 40 años. Publicó el libro de sonetos “Tierra de Promisión” y también una obra de teatro titulada “Juan Gil”.
www.yuyachkani.org http://yuyachkanirepertorio2009.blogspot.com
El Bellas Artes incorpora seis obras a su colección
Las compras se pagaron con el fondo creado en 2001
El Museo de Bellas Artes ha incorporado a su colección en 2008 y el primer trimestre de 2009 seis obras de los artistas Antonio María de Lecuona, Anselmo Guinea, José Arrue, Markus Lüpertz, Ignacio Zuloaga y Francisco Durrio. Estas seis piezas, que se presentarán al público la próxima semana, se suman a otras dos recientes adquisiciones -La lechera al sol, de Carlos Ribera, y Noche de artistas en Ibaigane, de Antonio de Guezala- incluidas en la exposición Novecentismo y vanguardia (1910-1936), una revisión del arte de las primeras décadas del siglo XX que puede verse en las salas del museo hasta finales de mayo.
El Museo de Bellas Artes informó ayer de que también había comprado un fondo documental que incluye las cartas enviadas por diversos artistas al pintor vitoriano Pablo Uranga, compañero en París de Zuloaga y Durrio.
Las últimas adquisiciones del Bellas Artes se han realizado con cargo al fondo creado con este fin por el Gobierno vasco y la Diputación de Vizcaya a finales de 2001, dentro del plan de modernización del museo que se impulsó con la ampliación. El fondo, dotado con seis millones de euros para la compra de obras de arte en el plazo de 10 años, fue financiado por el BBVA, miembro del patronato del museo, que concedió a las instituciones un préstamo a devolver en 10 años sin cobrar los intereses. El banco asumió sufragarlos, por un importe de unos 180.000 euros anuales.
A finales de 2007, una exposición mostró las 192 piezas de 41 autores, datadas entre el siglo XIX y la actualidad, compradas con cargo al fondo y que habían supuesto ya un gasto de más de 4,9 millones.
Fuente: El País.com (España) Noticias Google
Fuente: Sr. Bruno Ortiz León